Nun hai muncho, caminando per una de les rutes qu’hai nes cuenques mineres, pasando ente dellos pueblos, llegué a un puntu nel que, al mio paecer, nun taben mui nidies les indicaciones de per ónde siguir. Yera hora yá de dar la vuelta y, por saber, entrugué-y a un home que taba sacando patates nun güertu ellí al llau. Abultóme, pola manera de falar, que debía ser d’orixe checu o polacu, pero la cosa ye qu’esplicóme per qué camín siguía la ruta, y esplicómelo n’asturianu.
Asturies anguaño, tres décades de “reconversión” que la dexó ensin minería y cuasi ensin industria, ye una tierra d’emigración, como lo foi otres veces nel pasáu. A muncha mocedá nun-y queda otra que dir a buscar el futuru fuera, pero tamién hubo tiempos nos que yera más común recibir a trabayadores d’otros llugares. Nel casu concretu de les cuenques, vieno muncha xente d’otres comunidaes a trabayar na mina y tamién, sobre too na última época, llegaron bien de trabayadores de les zones carboneres de Polonia y República Checa, y dalgunos hasta dexaron equí la vida (nel accidente del pozu Nicolasa de 1995, del que facíemos alcordanza el pasáu 31 d’agostu, 4 de los 14 mineros que se mataron yeren checos). Les zones industriales y mineres d’Asturies son, pese a la situación de diglosia, en bona parte asturfalantes, y nun ye raro entós que seya ésta la llingua qu’aprendieron los trabayadores que vinieron de fuera, porque ye la que s’usa nel tayu, nel chigre y na cai.
A diferencia d’otres comunidaes con llingua propia distinta al castellanu, el movimientu obreru n’Asturies nun tuvo mui presente la cuestión llingüística hasta l’últimu cuartu del sieglu XX. Esto nun ye casual, sinón que vien a afitar el caraúter de clas qu’equí tien l’usu de la llingua; la clas trabayadora nun ye ayena a la hexemonía ideolóxica de la burguesía. Mientres n’otros llugares, como en Catalunya, la burguesía surdió como clas nacional, non dependiente direutamente del Estáu central y, polo tanto, favoratible a la llingua llariega, les élites asturianes, dau’l so caráuter dependiente y subsidiariu de la burguesía central, tomaron históricamente una postura d’anoxar y desprestixar l’asturianu, que, frente al castellanu, consideraben como marca d’un rangu social menor y non válidu pal usu públicu y formal. Foi asina como la clas trabayadora asturiana de los sieglos XIX y XX, mayoritariamente asturfalante, foi conformando un movimientu obreru estructuráu y combativu (valga d’exemplu la Revolución d’ochobre de 1934) pero que caltuvo los prexuicios llingüísticos de la clas dominante y emplegaba mayoritariamente’l castellanu na so propaganda y documentos.
La derrota de les clases populares na Guerra civil y el Réxime franquista posterior nun fixeron más qu’afondar nel estigma del asturianu como llingua (anque ensin considerala d’esta manera) de nivel social y cultural baxu y que nun se podía tolerar nel ámbitu públicu, reprimiéndola, por exemplu, na escuela. Con too y con ello, marxinada al usu familiar ya informal, la llingua asturiana mantúvose viva nes zones rurales y dalgunes zones obreres, pero perdiendo muncha fuercia nes ciudaes principales.
Tres la muerte de Franco, la llamada Transición y el Réxime monárquicu que llega hasta nós nun supunxeron un cambéu radical na situación de les llingues propies d’Asturies (asturianu y gallego-asturianu). Mientres que, col pasu de los años, l’eusquera, el gallegu, el catalán y l’aranés algamaron el caraúter d’oficial nos estatutos d’autonomía correspondientes, n’Asturies nun se dio esi pasu. La torga de les élites económiques y polítiques (tanto les centrales como les llocales) que controlaben el procesu siguió afondando nel proyeutu de desaniciu del idioma, cola imposición del castellanu na vida pública y como llingua de prestixu. Sin embargu, tamién surdió nos años 70 el movimientu de reivindicación llingüística modernu.
La manifestación que tolos años, dende 1976, sal a la cai pa reclamar la Oficialidá amuesa’l sofitu unánime de los sindicatos de clas a esta llucha |
Conceyu Bable foi la primer organización de defensa del idioma asturianu, apostando pola dignificación y normalización social del mesmu. Dende entós hubo avances y tamién evoluciones nel movimientu, como la propia denominación usada pa la llingua (bable considerábase un términu más cultu daquella, pero acabó tomando connotación despeutiva y adoptóse’l que yera’l nome tradicional y usáu polos falantes: asturianu). Con más de 40 años d’historia y col oxetivu primeru d’algamar la Oficialidá nel Estatutu d’autonomía, la llucha pola llingua asturiana nun dexó d’amosar que ye un reflexu de la llucha de clases. Les organizaciones obreres y la izquierda política frayaron por fin los prexuicios impuestos poles élites españoles y les sos sucursales asturianes, y namás queden les fuercies más reaicionaries del Réxime (partíos políticos, organizaciones patronales, medios de comunicación…) defendiendo caltener la marxinación llegal y social del asturianu y el gallego-asturianu.
Ensin tregua, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana ye la convocante de les más de les actividaes reivindicatives na defensa del idioma, algamando que’l pueblu asturianu garre conciencia y s’implique na defensa de la llingua. La manifestación que tolos años, dende 1976, sal a la cai pa reclamar la Oficialidá amuesa’l sofitu unánime de los sindicatos de clas a esta llucha, a la que se fueron axuntando toles organizaciones populares y de la izquierda. Sedría falso dicir que tola clas trabayadora n’Asturies ye asturfalante, porque supondría negar tol procesu de castellanización que se vien sufriendo a lo llargo de munchos años, pero lo que se pon de manifiestu ye’l caraúter de clas del conflictu llingüísticu.
Na llucha pola Oficialidá y pola normalización del idioma avánzase en facela de mases, axuntando más espacios ya instituciones al consensu, porque ye lo que se necesita pa da-y futuru a la llingua y derechos a los sos falantes. Nos últimos años, el movimientu garró puxu y optimismu, con una manifestación histórica en 2018 y, por primer vez, una mayoría na Xunta Xeneral a favor de la modificación del Estatutu, pero’l fechu d’estender el consensu a otros seutores sociales nun borra la historia, sinón tolo contrario: la Oficialidá va ser una victoria de la clas obrera.
VERSIÓN EN CASTELLANO
La lengua de la clase obrera
El conflicto lingüístico en Asturies, con más de 40 años de reivindicación en la historia reciente, se presenta totalmente como un ejemplo de cómo la lucha de clases abarca también el plano cultural.
No hace mucho, caminando por una de las rutas que hay en las cuencas mineras, pasando entre varios pueblos, llegué a un punto en el que, a mi parecer, no estaban muy claras las indicaciones de por donde seguir. Era hora ya de dar la vuelta y, por curiosidad, pregunté a un hombre que estaba sacando patatas en un huerto allí al lado. Me pareció, por la manera de hablar, que debía de ser de origen checo o polaco, pero la cuestión es que me explicó por qué camino continuaba la ruta, y me lo explicó en asturiano.
Asturies actualmente, tras décadas de “reconversión” que la dejó sin minería y casi sin industria, es una tierra de emigración, como lo ha sido otras veces en el pasado. A mucha juventud no le queda otra opción que ir a buscar el futuro fuera, pero hubo tiempos en los que era más común recibir a trabajadores de otros lugares. En el caso concreto de las cuencas, vino mucha gente de otras comunidades a trabajar en la mina y también, sobre todo en la última época, llegaron muchos trabajadores de las zonas carboneras de Polonia y República Checa, y algunos hasta dejaron aquí la vida (en el accidente del pozo Nicolasa de 1995, del que hacíamos memoria el pasado 31 de agosto, 4 de los 14 mineros muertos eran checos). Las zonas industriales y mineras de Asturies son, a pesar de la diglosia, en buena parte asturhablantes, y no es raro, por tanto, que sea ésta la lengua que aprendieron los trabajadores que vinieron de fuera, porque es la que se usa en el tajo, en el bar y en la calle.
A diferencia de otras comunidades con lengua propia distinta al castellano, el movimiento obrero en Asturies no tuvo muy presente la cuestión lingüística hasta el último cuarto del siglo XX. Esto no es casual, sino que viene a remarcar el carácter de clase que aquí tiene el uso de la lengua; la clase trabajadora no es ajena a la hegemonía ideológica de la burguesía. Mientras en otros lugares, como en Catalunya, la burguesía surge como clase nacional, no dependiente directamente del Estado central y, por tanto, favorable a la lengua vernácula, las élites asturianas, dado su carácter dependiente y subsidiario de la burguesía central, tomaron históricamente una postura de rechazar y desprestigiar el asturiano, que, frente al castellano, consideraban como marca de un rango social menor y no válido para el uso público y formal. Fue así como la clase trabajadora asturiana de los siglos XIX y XX, mayoritariamente hablante de asturiano, fue conformando un movimiento obrero estructurado y combativo (valga de ejemplo la Revolución de octubre de 1934) pero que mantuvo los prejuicios lingüísticos de la clase dominante y empleaba mayoritariamente el castellano en su propaganda y sus documentos.
La derrota de las clases populares en la Guerra civil y el Régimen franquista posterior no hicieron más que ahondar en el estigma del asturiano como lengua (aunque sin considerarla como tal) de bajo nivel social y cultural y que no se podía tolerar en el ámbito público, reprimiéndola, por ejemplo, en la escuela. Aún con todo esto, marginada al uso familiar e informal, la lengua asturiana se mantuvo viva en las zonas rurales y algunas zonas obreras, pero perdiendo mucha fuerza en las principales ciudades.
Tras la muerte de Franco, la llamada Transición y el Régimen monárquico no supusieron un cambio radical en la situación de las lenguas propias de Asturies (asturiano y gallego-asturiano). Mientras que, con el paso de los años, el euskera, el gallego, el catalán y el aranés alcanzaron el carácter de oficial en los estatutos de autonomía correspondientes, en Asturies no se dio ese paso. La oposición de las élites económicas y políticas (tanto las centrales como las locales) que controlaban el proceso, siguió profundizando el proyecto de desaparición del idioma, con la imposición del castellano en la vida pública y como lengua de prestigio. Sin embargo, también surgió en los años 70 el movimiento de reivindicación lingüística moderno.
Conceyu Bable fue la primera organización de defensa del idioma asturiano, apostando por la dignificación y normalización social del mismo. Desde entonces hubo avances y también evoluciones en el movimiento, como la propia denominación usada para la lengua (bable se consideraba un término más culto en aquella época, pero acabó tomando connotación despectiva y se adoptó el que era el nombre tradicional y usado por los hablantes: asturianu). Con más de 40 años de historia y con el objetivo primero de conseguir la Oficialidad en el Estatuto de autonomía, la lucha por la lengua asturiana no ha dejado de mostrar que es un reflejo de la lucha de clases. Las organizaciones obreras y la izquierda política rompieron por fin con los prejuicios impuestos por las élites españolas y sus sucursales asturianas, y solo quedan las fuerzas más reaccionarias del Régimen (partidos políticos, organizaciones patronales, medios de comunicación…) defendiendo mantener la marginación legal y social del asturiano y el gallego-asturiano.
Sin tregua, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana es la convocante de la mayoría de las actividades reivindicativas en defensa del idioma, consiguiendo que el pueblo asturiano tome conciencia y se implique en la defensa de la lengua asturiana. La manifestación que todos los años, desde 1976, sale a la calle para reclamar la Oficialidad muestra el apoyo unánime de los sindicatos de clase a esta lucha, a la que se fueron uniendo todas las organizaciones populares y de la izquierda. Sería falso decir que toda la clase trabajadora en Asturies es hablante de asturiano, porque supondría negar todo el proceso de castellanización que se viene sufriendo a lo largo de muchos años, pero lo que se pone de manifiesto es el carácter de clase del conflicto lingüístico.
En la lucha por la Oficialidad y por la normalización del idioma se avanza en hacerla masiva, uniendo más espacios, sectores e instituciones al consenso, porque es lo que se necesita para dar futuro a la lengua y derechos a sus hablantes. En los últimos años, el movimiento cogió fuerza y optimismo, con una manifestación histórica en 2018 y, por primera vez, una mayoría en la Xunta Xeneral a favor de la modificación del Estatuto, pero el hecho de extender el consenso a otros sectores sociales no borra la historia, sino todo lo contrario: la Oficialidad va a ser una victoria de la clase obrera.